Te sientas enfrente y es como el cine. Todo lo controla, es un alucine... es como un ordenador personal. Es la
bola de cristal...
Los menores de 25 no sabrán a qué me refiero con estas palabras, pero para los que lo sepan es este post. Esta maravillosa época de la televisión supuso un antes y un después en la mente de muchos de nosotros. Gracias a este programa, aprendimos del
Librovisor Historia de forma divertida, contada por Alaska (una presentadora Punk nada corriente e incluso inconcebible hoy día), o a
desenseñar a desaprender para deshacer, de los electroduendes, piezas de no más de un minuto de duración en las que nos enseñaban a ser subversivos con nuestro dia a dia (hoy día a un niño de doce años no le puedes decir que NO se lave los dientes, o que sorba la sopa en la mesa, pero ellos si lo hacían). Incluso elevaron al libro a la categoría de astro, alrededor del cual todo debería girar todo aprendizaje moderno.
Al grito de "¡viva el mal, viva el capital!" Lolo Rico y su equipo se dedicaron durante cuatro años a crear "librepensadores politicamente incorrectos..." por tanto no confundáis en mi caso la nostalgia con un tema de "actitud" frente al orden establecido.
Lo que soy ahora, un ser creativo e inconformista, es gracias a
mi madre en primer lugar, que al tiempo de convertir mi infancia en un contínuo juego, "no me dejó jugar mal", instándome a inventarme historias al hacerlo. Y en segundo lugar a programas como éste, responsables de que, al menos una generación de adultos actuales sepa usar una cosa tan denostada hoy en día como es la Imaginación.
Los contenidos del programa íban desde
Videoclips de Radio Futura a series de ficción como
la familia Monster, desde
sketches desternillantes a gamberras visiones de los electroduendes o denunciar la
censura a lo largo de la historia. Incluso una surrealista entrevista a Marcelino Camacho hecha por un
pato en manos de la directora en la que el ánade se llevó la valiosa lección de que "ni el pan, ni la libertad ni el futuro se regalan,
es algo que se conquista"...
Este vídeo responde parcialmente a la pregunta de porqué acabó este mítico programa. Parcialmente porque Lolo Rico habla de agotamiento, pero Pablo Carbonell comentaba en otra entrevista que "no se cargaron el programa, sino a su directora"...
Mi gratitud: infinita. Mi personal homenaje: este video de muestra que no tiene desperdicio (sólo para gente que veía la bola de cristal). Para el resto, mejor ver antes La Bola en youtube.
Espero que, como yo, disfrutéis recordando que una vez hubo gente empeñada en que los niños no fueran autómatas difusores del pensamiento único...